
Tips para hacerle el quite a la inflación

Que subió la papa y el huevo, que la ropa también subió.
Que subió el sueldo pero que eso ya no importa porque la plata ya no alcanza para lo mismo que antes.
Todos estamos bombardeados con noticias sobre inflación. Pero lo que no siempre sabemos es que, aunque a veces nos ponga en aprietos, hay formas de enfrentarla ¿Cómo hacemos para que la inflación no nos pegue tanto en el bolsillo? Aquí tenemos unos tips.
Lo primero es entender la inflación. En las palabras más tranquis, inflación es cuando la plata no te alcanza para lo mismo que te alcanzaba antes.
Si antes comprabas 5 panes con $2.000 pero ahora solo te alcanza para 3, es por culpa de la inflación.
Hoy, más que hablar sobre las causas, que son un montón, te queremos contar algunos tips para combatirla: aquí van.
Aunque medimos la inflación por un porcentaje (por ejemplo, en junio de 2022, Colombia tuvo un 9,67% de inflación), la inflación no es la misma para todos. En realidad, existen productos que por diferentes causas suben de precio y que ayudan a definir el porcentaje general.
Un ejemplo. La carne y la leche fueron los alimentos que más aportaron a la inflación en mayo de 2022, es decir, los que más subieron de precio. Ese aumento de precio podría tener un impacto más pequeño en alguien vegetariano o vegano.
Entonces ¿Cómo saber cuáles precios están variando y causando inflación?
Es más fácil de lo que parece. Cada mes, el Dane publica la lista de servicios producidos más comprados por los colombianos y sus variaciones de precios. Esa lista incluye:
Esa lista, llamada, IPC, la puedes consultar aquí:
Con esta info puedes ver qué precios están subiendo ¿Para qué te sirve saber qué está caro? Pues reemplazar esos productos por cosas menos caras.
Pero ojo: también puedes aprovechar la tendencia de lo que está caro para tomar otras decisiones.
Mejor dicho: la información es poder.
2.Usa el viento a tu favor
Aunque es un fenómeno bien difícil de combatir y que afecta a mucha gente, no todo es negativo. Por ejemplo, para frenar la inflación, el Banco de la República suele subir las tasas de interés, lo que significa que pagarás más por cualquier crédito que pidas pero también que ganarás más en inversiones. Si tienes ahorros, es hora de invertirlos.
A veces, es necesario buscar ingresos adicionales. Aquí te dejamos unas ideas para conseguir freelos o trabajos adicionales fuera del país, desde casa.
***
Por último, que la inflación no te desinfle: los malos tiempos, como todas las cosas, pasan y hacen parte de la vida. Más que evitarlos, hay que aprender a surfear sobre ellos.