Que tu huella digital no te haga vulnerable: tips para protegernos en línea

Cuando éramos peques, las consecuencias de no tener cuidado con algo era, como mucho, un rasponazo en la rodilla. Pero ahora que somos adult@s responsables, el juego va subiendo de nivel y las precauciones ya no solo hay que tenerlas en la vida real, sino en el otro mundo al que pertenecemos: el digital (web y redes sociales).
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con la información que compartes en internet? ¿Sabías que cada dato que das abre posibilidades para fraudes o estafas? #EsReal :(
En un ejemplo, la huella digital es como un rastro que dejamos en internet cada vez que usamos nuestro celu o compu. Imagina que caminas por la playa medio húmeda y dejas tus pisadas en la arena, pero en lugar de la arena, es en el Internet. Cuando escribes un comentario o subes una foto estás dejando tu huella en la red. Y como en la playa, si alguien te sigue, puede saber a dónde fuiste y qué hiciste. Por eso es importante cuidar lo que hacemos en línea para no caer en trampas de l@s amig@s de lo ajeno.
¿Cómo afecta esto a nuestra seguridad?
La realidad es que hoy en día hay quienes se dedican a averiguar datos de las personas a partir de su huella social para hacerlos caer en estafas. Eso se llama ingeniería social. Si no somos cuidados@s, nuestra info personal, como nombres completos, direcciones, números de teléfono, correos electrónicos y hasta contraseñas, puede ser fácilmente conocida.
¡Y tú sabes que esa info es clave para muchos de los productos o servicios que utilizas en tu día a día! Incluso con un poco más de datos y mañas, alguien podría utilizar diferentes técnicas para dejarte sin plata, ya sea accediendo a tu Nequi o a través de engaños. Lastimosamente hoy hacen de todo para tumbarnos, incluso solo con tu mail, y ¡por eso tenemos que estar alerta!
Toma nota: 5 tips para no caer en fraudes o estafas
✅ Sé selectiv@ con lo que compartes: no reveles demasiada información personal, como tu dirección, fecha de nacimiento o número de teléfono. ¡Incluso hasta el nombre de tu perro, si es que lo tienes como pregunta de seguridad en tu Face! 🙄 Si ya compartiste este tipo de información, es momento de buscarla y borrarla.
✅ Fortalece la privacidad de tus redes sociales: todas las redes te permiten controlar quién puede contactarte y ver tus publicaciones. Evita tener tus perfiles públicos y no aceptes cuentas desconocidas.
✅ Utiliza contraseñas seguras: obviamente el nombre de tu perro no aplica. Recuerda, deben ser fuertes y únicas para cada cuenta, por ejemplo combinando mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y hasta idiomas. No las compartas con nadie y considera el uso de un administrador de contraseñas. Bonus: ¡no pongas la de tu Nequi con tu fecha de nacimiento PARFAVAAAR!
✅ Nunca pero nunca des clic en enlaces desconocidos: muchos de esos te llegan como SMS o al correo y buscan estafarte o captar más datos tuyos para luego venderlos para futuros fraudes.
✅ Mantén tus dispositivos actualizados: asegúrate de instalar actualizaciones del software y seguridad en tu compu y tu celu. Esto ayudará a proteger tus datos de posibles amenazas.
Seguir estos consejos no es difícil. Recuerda: huella digital la tenemos todos una vez damos el primer clic. Lo importante es que mientras naveguemos seamos cautelos@s para que no nos perjudiquen.
Retomando el ejemplo de la arena🤓👇🏼
¡Estos tips serán ese “protector solar” mientras navegas segur@ en línea!