Imagen de comunicados Nequi
4
DE
SEPTIEMBRE
2025
Social
Plata

Nequi Negocios llega para los que camellan por su cuenta: una aplicación que convierte el celular en datáfono

  • Los emprendedores y comercios en Colombia ya pueden descargar Nequi Negocios, la nueva aplicación de Nequi, desarrollada en alianza con Wompi, diseñada para facilitar la vida a quienes venden, crean o prestan servicios por su cuenta.
  • Con esta App, podrán recibir pagos digitales con tarjetas, códigos QR o enlaces de pago, sin necesidad de datáfonos físicos, ni dispositivos adicionales.
  • Gracias a la confianza y acogida de más de 3,8 millones de personas que usan Nequi para manejar sus negocios, esta app llamada ‘Nequi Negocios’ se podrá descargar directamente en las tiendas de Android o iOS.

Colombia, 4 de septiembre de 2025. En Colombia, millones de personas se levantan cada día con una idea, un proyecto y unas ganas enormes de salir adelante. Algunos preparan desayunos, otros crean productos con sus manos para venderlos en redes sociales, y muchos inician negocios desde la sala de su casa. Por eso, para facilitar la vida y ayudar a crecer a estos ‘camelladores’: trabajadores independientes, pequeños negocios y emprendedores, Nequi, plataforma financiera digital y línea de negocio de Bancolombia S.A., en alianza con Wompi, lanza oficialmente “Nequi Negocios”, una nueva aplicación pensada especialmente para que quienes trabajan todos los días por sus sueños, cuenten con herramientas para recibir la plata de las ventas de sus negocios.  

La aplicación dispone de diferentes métodos de pago, y por ello funciona como si se tratará de un datáfono digital desde el celular, eliminando la necesidad de aparatos adicionales, cables o procesos complejos, facilitando transacciones rápidas y seguras. Además, el comercio puede enviar links a sus clientes para que le paguen por sus ventas. Con esta solución, Nequi en alianza con Wompi, también perteneciente al Grupo Cibest, busca que los emprendedores vendan más, ampliando las opciones de pago para sus clientes y, de igual manera, impulsen el crecimiento de sus negocios.  


En Nequi creemos en el poder de la economía que pasa en las calles, y en el empuje de los emprendedores. Cada venta, por pequeña que sea, mueve al país. Por eso, desarrollamos herramientas pensadas para los que madrugan, emprenden y se la juegan todos los días desde cualquier rincón del país. Nuestro objetivo es que tengan más oportunidades para crecer y seguir siendo motor de la economía colombiana”, afirmó María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocio de Nequi.


¿Qué pueden hacer los clientes de Nequi Negocios?

  • Recibir pagos con tarjetas de crédito y débito, usando el celular como si fuera un datáfono (disponible en dispositivos con sistema operativo Android que cuentan con tecnología NFC) Usar el QR Negocios de Nequi.
  • Generar enlaces de pago para ventas digitales (ventas que realicen no presenciales).
  • Ver el detalle de sus ventas hechas por los medios mencionados anteriormente.
  • Recibir la plata de esas ventas directo en su Nequi (la reciben al instante si es con el QR Negocios de Nequi o al día siguiente hábil si es por los otros métodos de pago, sin embargo, podrán ver la confirmación de la transferencia de manera inmediata).

Cabe destacar que hoy, más de 3,8 millones de personas ya confían en Nequi para gestionar la plata de sus negocios de forma digital. Pensando en facilitar su descarga y adopción, el uso de los métodos de pago que trae la nueva aplicación, habilitados en alianza con Wompi, será gratuito durante los primeros tres meses, contados a partir del lanzamiento, y el cliente solo deberá asumir los impuestos que por ley apliquen. Pasado este periodo, se aplicarán las tarifas que estos métodos de pago tienen normalmente, las cuales se comunicarán previamente y de manera clara al momento de que el cliente se vincule como negocio para descargar la app “Nequi Negocios”.  


Por otra parte, el proceso de registro no tiene ningún costo y debe hacerse directamente desde la App Nequi de siempre en el ícono de “Nequi Negocios”, donde las personas registran la información de su negocio. Luego, el usuario debe descargar la aplicación “Nequi Negocios” desde la Play Store o App Store e ingresar con el nombre de usuario enviado previamente a su correo electrónico una vez completó la información en la app de Nequi de siempre. Posteriormente, accede con la contraseña creada en el registro y, si lo desea, puede activar mecanismos biométricos como huella o Face ID para facilitar el inicio de sesión. Es importante que los usuarios tengan en cuenta que todo este proceso se encuentra sujeto a políticas de aprobación de Nequi y Wompi.


Además de facilitar el manejo de la plata, Nequi también trabaja por fortalecer la confianza de sus usuarios, entendiendo que la seguridad es clave. Por eso, la plataforma hace un llamado al autocuidado y comparte una serie de recomendaciones que ayudarán a cada usuario a mantener el control de su plata:


Protegerse contra posibles fraudes

  • Nequi nunca va a llamar a sus usuarios para pedirles claves, contraseñas, códigos ni nada parecido.  
  • Se recomienda a las personas no seguir instrucciones de extraños por WhatsApp, Facebook, Instagram, SMS, correo o llamadas. Así digan que “les van a ayudar” a descargar la app. Además, Nequi dispondrá personal identificado con uniformes de la marca en distintas ciudades del país y eventos, para resolver presencialmente las dudas que los emprendedores puedan tener.
  • Siga las cuentas oficiales de Nequi para solicitar información o llame directamente a la línea 3006000100 / Opción 5 para resolver los temas específicos de Nequi Negocios.  
  • Si nota algo extraño, repórtelo desde la sección Ayuda en la app Nequi Negocios o desde el chat en www.nequi.com
  • Si recibe una llamada y lo presionan o lo amenazan con bloquear su cuenta, ¡ojo! Eso no es Nequi.
  • Nequi no va a pedir a sus usuarios que entren a links extraños ni a páginas externas para recibir pagos o registrarse.
  • Tampoco les va a cobrar por registrarse en Nequi Negocios. El proceso es completamente gratis.

Cuidar las claves e información

  • Nequi recomienda a sus usuarios cambiar su clave cada tres meses.
  • Nequi sugiere evitar, para la generación de tu clave, usar datos fáciles como la cédula.


 Revisar si los pagos entraron

  • ¿Le dijeron que ya le pagaron?  Ingrese a su app y revise en la pestaña de “Transacciones”. Las transacciones no se “desaparecen” de la App Nequi:  no se fíe si una persona le informa que ya realizó la transacción pero que no puede mostrarle el comprobante.
  • Los usuarios también pueden revisar si el comprobante es real usando el QR Nequi Verificador desde la app Nequi Personas. Así confirman que la plata sí llegó.
  • Compruebe si su saldo cambió.  


Evite hacer esto:

  • No compartir su usuario ni su clave con nadie. Recuerde que esta información es de carácter personal.
  • No acepte ayuda de extraños para registrarse en Nequi Negocios. El proceso puede realizarlo usted mismo, sin intermediarios.
  • Y algo importante: si un usuario de Nequi tiene un negocio y decide no pasarse a Nequi Negocios, Nequi no lo va a obligar a hacerlo ni a bloquear su cuenta en la aplicación de Nequi Personas. Quienes decidan no usar Nequi Negocios, y quieran seguir usando Nequi Personas para manejar su comercio o emprendimiento, podrán seguir utilizando con normalidad.


Con esta solución, pensada para quienes se la juegan por su negocio cada día, Nequi reafirma su compromiso con los emprendedores que mueven la economía del país: esos que, detrás de cada venta, llevan una historia, un esfuerzo y un sueño.  



Descargue fotos aquí   Descargue el logo de Nequi aquí  


Acerca de Nequi

Nequi es una plataforma financiera digital, línea de negocio de Bancolombia S.A. vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, que busca mejorar la relación de las personas con su plata, disponiendo servicios financieros y no financieros que permiten realizar transacciones ágiles y seguras, y con un portafolio de productos como créditos, tarjeta débito y herramientas de ahorro. Creada en 2016 como un intraemprendimiento del Grupo Bancolombia (hoy Grupo Cibest), Nequi ha experimentado un crecimiento significativo, alcanzando más de 26 millones de usuarios en Colombia. La entidad se destaca por su enfoque en la inclusión financiera y la educación para promover hábitos y resultados sostenibles a largo plazo, permitiendo a sus usuarios manejar la plata a su ritmo y desde su celular.